Humedad por capilaridad: causas, síntomas y soluciones en Cantabria

Introducción
La humedad por capilaridad es uno de los problemas más comunes en plantas bajas y muros antiguos de Cantabria. Aquí te contamos cómo identificarla y qué hacemos para eliminarla con garantía.

¿Qué es la humedad por capilaridad?

Es el ascenso del agua del terreno a través de los poros del muro. Ese agua arrastra sales y degrada pinturas y revestimientos.

Síntomas más habituales

  • Manchas que suben desde el zócalo (20–80 cm).
  • Pintura abombada, desconchones y sales blancas.
  • Rodapiés ennegrecidos y yesos deshechos.
  • Sensación de frío y mal olor persistente.

Causas frecuentes

  • Ausencia o fallo de la barrera antihumedad original.
  • Terrenos con agua permanente o mala ventilación del muro.
  • Revestimientos impermeables que “encapsulan” la humedad.

¿Cómo lo solucionamos?

  1. Diagnóstico gratuito con mediciones de humedad y sales.
  2. Corte de capilaridad / barrera química según el caso.
  3. Secado y saneado de revocos con morteros transpirables.
  4. Acabados y recomendaciones de mantenimiento.

Plazos y garantías

El proceso es limpio y rápido. Los muros se estabilizan en unos meses y entregamos garantía por escrito del tratamiento realizado.

¿Cuándo pedir un diagnóstico?

Si las manchas suben desde el suelo, reaparecen tras pintar o notas sales blancas en el zócalo, pide una visita. Cuanto antes actuemos, menos daños estructurales y estéticos.

Preguntas frecuentes

¿Pintar lo arregla? No: la pintura solo oculta el problema y suele despegarse.
¿Es lo mismo que condensación? No: la condensación aparece en superficies frías y suele ir unida a moho en esquinas y ventanas.

Enlaces de interés (fuentes técnicas y oficiales)


¿Necesitas ayuda con la capilaridad?
Solicita un diagnóstico gratuito y te proponemos la solución con presupuesto cerrado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio